Cabeceras

lunes, 1 de noviembre de 2010

Assassin's Creed: Renaissance

Uy!!... tienes una arañita subiéndote por el cuello... espera que te la quito con esta bonita daga envenenada que casualmente tengo en la manga...

Título: Assassin's Creed: Renaissance
Título Original: Assassin's Creed: Renaissance

Autor/es: Oliver Bowden

Editorial: La esfera de los libros

ISBN: 978-84-9734-143-1

Precio: 19 €


Contraportada:

“Basada en el juego superventas de Ubisoft.

"Buscaré la venganza contra aquellos que traicionaron a mi familia. Soy Ezio Auditore di Firenze. Soy un assassin…"

Traicionado por las familias que gobiernan Florencia, Venecia y Roma en la Italia del Renacimiento, el joven Ezio Auditore se embarca en una épica lucha por erradicar la corrupción y restaurar el honor de su familia. Para ello deberá aprender el arte de la muerte.

En su camino de venganza y lucha se encontrará con las grandiosas mentes de Leonardo da Vinci y Maquiavelo; deberá decidir entre el amor y su destino y descubrirá que este último es mucho más complejo y elevado de lo que nunca imaginó.

Para sus aliados, Ezio se convertirá en la fuerza que les guiará en pos de la libertad y la justicia. Para sus enemigos, en una amenaza consagrada a la destrucción de los tiranos que abusan del pueblo italiano.

Una historia épica de poder y venganza en la que la verdad se escribirá con sangre.”


Comentario y Opinión:

Bueno, ya he terminado de leerme el librito... la verdad es que esta vez me ha llevado tiempo, supongo que principalmente por dos motivos, el primero es que el trabajo me esta cogiendo tiempo de lectura (como es obvio) y el segundo y no el menos importante es que me ha costado terminarme la novela... ¿por qué?... pues por lo de siempre... porque tal vez había puesto demasiadas esperanzas en el libro y he acabado llevándome otro chasco (yo no se cuando aprenderé o si es que acaso lo llegare a hacer algún día)

Me ha pasado exactamente igual que me ha pasado siempre que me pillo un libro “basado” en un juego de ordenador... es decir, me explico,... ¿por qué narices lo llaman libro “basado en el juego de ordenador” (o de consola)?... de “basado” NADA... ES EL JUEGO DE ORDENADOR Y PUNTO. El libro se limita a relatar casi al pie de letra lo que aquellos que ya hayamos jugado al juego ya sabemos... no aporta absolutamente nada nuevo que no hayamos vivido ya de manos de Ezio en sus correrías por la Italia Renacentista en busca de venganza y de su lucha contra los templarios.

La verdad, cuando cogí el libro iba con la falsa esperanza de que el autor explotara la trama del videojuego que a mi particularmente me atrajo mucho (es más, estoy deseoso ya de que salga la tercera parte del juego hacia finales de este mes para cogerlo y ver como progresa la trama). Sin embargo, el autor, en una muestra clara de su falta de imaginación se ha contentado con sentarse delante de su tele con una libreta de notas al lado para ir trascribiendo exactamente lo que veía en la pantalla.

A eso añadidle el hecho de que, para mayor detrimento de la historia del videojuego, el autor decide enfocar el libro UNICAMENTE desde el punto de vista de la trama historica, saltándose de un plumazo toda la historia de los templarios y los asesinos de la actualidad, el proyecto ANIMUS, la historia de Desmond Miles y como va desentrañando poco a poco el gran secreto que tratan de ocultar los Templarios.

No se, me parece que no contar las peripecias de Desmond supone un hachazo a la historia del juego bastante notable, además, el hachazo podría haber estado justificado si al menos el autor hubiera propuesto cosas nuevas, pero al limitarse a transcribir las cinemáticas del juego así como tus aventuras en el mismo la cosa queda muy pobre.

De verdad que puedo entender que al autor le hayan dicho que, a la vista de que el nuevo juego de Assassin´s Creed esta a punto de salir al mercado, no podía desvelar nada del hilo argumental de la historia de Ezio Auditore... vale... lo entiendo, pero ¿por qué narices el autor o la compañía no decidieron entonces hacer el libro sobre el primer juego y sobre el personaje de Alataïr?... Ahí habría habido material de sobra para sacar un libro majo si desvelar nada del próximo lanzamiento... o bien... ¿por qué no han rellenado el hueco que queda en la historia desde el enfrentamiento de Altaïr en 1191 a los hechos en los que aparece Ezio en 1476?... ¿o es que durante 3 siglos tanto los templarios como los asesinos deciden sentarse a la sombra de un árbol a contemplarse los ombligos?...

En fin... que como veis me ha cabreado bastante el haberme comprado (y lo que es peor, leído) un libro que tan solo me ha contado lo que ya sabia porque lo había jugado. (Para ser totalmente honesto con el libro, hacia las últimas páginas del mismo el autor se sale un poco del guión marcado por el juego, pero sinceramente, después de tanta pagina contando exactamente lo mismo que el videojuego ese pequeño repunto final no salva ni de lejos el libro)

Por tanto... para aquellos que hayan jugado a los juegos... en fin... si os lo leéis preparaos para que os vuelvan a contar lo que ya sabéis y encima relatado si la intensidad que el propio juego aporta al jugador que acaba haciendo suyas las acciones de Ezio y para aquellos que no hayáis jugado hay dos opciones... si no habéis jugado y no vais a jugar puede ser un libro interesante (nada mas) y si os planteáis jugar en un futuro preparaos porque el libro es un gran MEGA-GIGA-ESPOILER de la trama del juego.

Un saludete

lunes, 18 de octubre de 2010

Star Wars: The Force Unleashed II (El poder de la Fuerza II)


Bueno... ya no queda casi nada para el estreno de este juego y posiblemente todos aquellos que tengan PS3 con conexion a internet ya se habran descargado de PSNetwork la demo del mismo (como yo... jejeje), sin embargo ahi van un par de videos mas para que se os siga haciendo la boca agua a la espera de su llegada.... jurrrrrrrrl..... jejejejeje





Y en honor al que me descubrio este video... ahi va Guxman... ;->



Un saludete... y que la fuerza os acompañe...

domingo, 17 de octubre de 2010

W40K: Los Mil Hijos


¡¡Niño!!... ¡¿No te he dicho que con la disformidad no se juega?!.... ¡¡CACA!!

Título: Los mil hijos
Título Original: A Thousand sons
Autor/es: Graham McNeill
Editorial: Timun Mas
ISBN: 978-84-480-4452-7
Precio: 17 €

Contraportada:

“La Gran Cruzada vive un momento decisivo y los Mil Hijos luchan con entrega y lealtad. Sin embargo, el Imperio recela de la Legión de Magnus el Rojo a causa de sus métodos arcanos. Temido por aquellos a quienes ha jurado proteger, Magnus es llamado al planeta Nikaea para defenderse de las acusaciones de brujería. No obstante, cuando el desventurado primarca tiene visiones que predicen la traición de Horus, decide avisar al Emperador mediante poderes prohibidos, y el Señor de la Humanidad envía a Leman Russ, primarca de los Lobos Espaciales, a atacar Próspero, el planeta de los Mil Hijos. Pero Magnus ha visto más allá de la traición del Señor de la Guerra y estas revelaciones decidirán el destino de su Legión para siempre.”

Comentario y Opinión:

Bueno... nos encontramos con el libro número XII de la saga de la “Herejía de Horus”. Un libro que, como bien indica el título del mismo se centrará exclusivamente en la legión de Los Mil Hijos de Magnus el Rojo.

El libro se encuentra dividido en cuatro grandes bloques.

En la primera parte nos encontraremos en un punto de la historia de la herejía ligeramente anterior al momento en el que el emperador pasó los poderes de la cruzada a su hijo Horus y lo declaró Señor de la Guerra. En esta parte la legión de los Mil Hijos se encuentra en el planeta Aghoru investigando unas tecnología que tienen allí los habitantes del planeta... el sometimiento del planeta no ha sido todo lo ortodoxo que cabria esperar y los Mil Hijos se mueven en un fino hilo entre el sometimiento total del mundo y el hecho de querer investigar más acerca de esa tecnología que los intriga. En esta primera parte ya podremos ver el carácter de esta legión... movida por un ansia implacable de conocimientos hacia el inmaterium. Al mismo tiempo podremos ir viendo como se trata de una legión orientada casi al 100% a ser una legión de bibliotecarios, es decir, una legión en la que cada uno de sus marines sean grandes psíquicos que puedan ejercer sus poderes en el campo de batalla (por otra parte también se nos explicará las distintas ramas de psíquicos que tienen los Mil Hijos, cada una de ellas con una capacidades muy concretas y útiles en el campo de batalla... desde los que son capaces de leer el futuro pasando por los que pueden leer la mente de los adversarios o los que son capaces de levantar barreras cinéticas o los que pueden lanzar rayos o fuego o hacer hervir la sangre de los contrincantes... vamos... todo un elenco de poderes en unos seres que ya de por si imponen...)

Pues bien... mientras el estudio de los Aghoru continua aparece por el planeta un emisario de los Lobos Espaciales reclamando a Magnus que se una a Leman Russ en el sometimiento de otro planeta.

Magnus, que no lleva muy bien eso de que le den ordenes se revela ante ese “mandato” y continua el estudio que esta llevando en el planeta... y aquí es cuando empieza a torcerse todo... Los Mil Hijos descubren en las profundidades del planeta algo que no tenían previsto... algo que el emperador no quería que encontraran, al menos de momento... y ahí se inicia el declive de esta legión.

De esta primera parte no digo nada más, asi que descubrid el resto vosotros.

En la segunda parte, una vez resuelta la crisis de Aghoru, Magus y sus Mil Hijos se dirigen hacia Alcaudon para unirse a Leman Russ y a Logar en la toma de este mundo. En esta parte veremos como las rencillas entre los Lobos Espaciales y los Mil Hijos alcanzan cotas prácticamente insostenibles y como el odio visceral que tienen los Lobos Espaciales hacia sus hermanos “brujos” lleva a que ocurran sucesos que no deberían haber ocurrido nunca entre hermanos... Por un lado tendremos el ansia de destrucción y sometimiento de los Lobos y por otro el hambre de conocimiento y el uso de los poderes del inmaterium de los Mil Hijos... y ya tenemos la coctelera lista para que tan solo una pequeña chispa inicie la conflagración entre estas dos legiones hermanas.

Tan solo la intervención de Logar conseguirá apaciguar los ánimos lo suficiente para que la cosa no vaya mucho mas lejos.

El la tercera parte seremos testigos de los sucesos que ya conocemos de la herejía pero vistos desde la perspectiva de los Mil Hijos... El emperador se retira de la cruzada y entrega el mando a Horus. Poco después, y a petición de algunas legiones que están inquietas por el uso que hacen los Mil Hijos de los poderes sobrenaturales del inmaterium, se convoca el concilio Nikaea en el cual seremos testigos del juicio de Magnus y de la prohibición expresa del emperador de hacer uso de los poderes de la disformidad.

Magnus se retirará después del concilio junto con su legión a su mundo, Prospero, para “lamerse las heridas” y hacer caso omiso de los edictos del emperador y continuar con sus estudios del inmaterium... Y así continua el paso del tiempo, estudiando las corrientes de la disformidad hasta que Magnus ve en las corrientes del futuro la traición de Horus.

Asustado y asqueado ante semejante hecho decide usar los conocimientos adquiridos en Aghoru para lanzar un potente conjuro que le permita comunicarse con su padre el emperador de una forma rápida para poder advertirle de la inminente traición... Y este es el punto álgido... este es el punto de inflexión que los condenará para siempre... al intentar ponerse en contacto con su padre algo sale mal... en su arrogancia, Magnus cree conocer todos los entresijos de la disformidad y controlar todo el espacio disforme, sin embargo, al lanzar el conjuro de comunicación echa al traste con todo el plan que el Emperador esta implantando en Terra para controlar las fuerzas de la disformidad... Magnus desencadena sin darse cuenta una catástrofe si precedentes... su buena acción se trasforma en algo horrible... algo que merece un castigo ejemplar... y ya conocemos todos como se las gasta el emperador a la hora de impartir castigos....

Y aquí comienza la cuarta parte... el ataque a Prospero... el emperador manda a los Lobos Espaciales, a los Custodios y a las Hermanas del Silencio a Prospero para acabar con la legión díscola... Por otra parte, Magnus se encuentra destrozado... sus intenciones eran buenas, pero el resultado ha sido catastrófico y ahora van a ir a su planeta a arrasarlo... el es un fiel amante de su padre y acepta el castigo de forma estoica... si su padre quiere acabar con ellos no será el que se oponga a su voluntad, sin embargo, no todos en su legión verán con tan buenos ojos el hecho de ser aniquilados y cuando llega la flota invasora comienza un combate encarnizado por la posesión de Próspero.

Sin embargo, los Mil Hijos perderán pronto el control de la situación y, en su afán por derrotar a los invasores, se abrirán en exceso a sus poderes del inmaterium y comenzaran a caer en manos de seres que no son precisamente bondadosos... el paso de la legión al Caos ya esta firmado... y todo por un malentendido....

Ya no cuento más en cuanto a la trama.... ahora mi opinión personal... me ha gustado bastante la novela ya que de esta legión no conocía mucho y siempre había tenido la duda de qué los había empujado a acabar como habían acabado... la verdad es que incluso llegas a sentir lastima al ver como una acción que pretendía ser buena acaba siendo lo que aboca a esta legión al Caos y como la arrogancia de los seres humanos al pensar que lo conocemos TODO nos hace ser mas débiles antes seres que saben usar esa arrogancia en nuestra contra.

Me ha gustado ya que se trata de una legión que cae en las fuerzas oscuras no por tratar de imponerse sobre las otras, no por tratar de imponer su orgullosa visión del mundo sobre el resto, sino por tratar de ampliar sus conocimientos sin entender realmente lo que estaban estudiando lo que los conduce a un pozo negro sin salida ninguna. Por otra parte, Graham McNell es uno los que yo, personalmente, considero de los "grandes relatadores" de Warhammer (ya sea Warhammer Fantasy o Warhammer 40K) y esa destreza y soltura que tiene para relatar las acciones en este entorno hace que la novela se lea de una manera rápida, amena y agil.

En resumen, una novela 100% Warhammer 40000, que hará las delicias de los seguidores de WH40K y que no debe faltar en la biblioteca de uno si quiere tener bien claros los acontecimientos que desembocaron en la guerra más larga de la humanidad.

Os dejo el book trailer del libro (lo siento pero esta en V.O.):



Un saludete y a pasarlo bien....

sábado, 16 de octubre de 2010

W40K: Ultramarines (The movie) Trailer 2


Bueno... ya vuelvo a estar operativo... jejeje... por fin acabé con el puñetero virus que se me había metido en la maquina... jejeje

Y vuelvo al ruedo con un video que, aunque ya tiene una semanita o asi de antigüedad, a lo mejor hay peña que no lo ha visto (además, que me apetece ponerlo... jejeje).

En fin... a lo que vamos... segundo trailer de la pelicula de animación "Warhammer 40000: Ultramarines", que saldrá a la venta a traves de la tienda online de la propia peli el proximo 29 de Noviembre de 2010 a un precio de 25.99 libras (por si alguien quiere animarse a pillarla).

Un saludete y a disfrutar...

martes, 12 de octubre de 2010

Maldito Cacharro!!!


Hola a todos... siento el haber estado desconectado del blog durante más tiempo del habitual, pero es que estoy teniendo una serie de problemas "técnicos" con mi cacharro y estoy a punto de meterle una patada... ufffff... en fin... que me temo que tendré que formatear y, aunque ya estoy muy acostumbrado a cargarme el ordenador y volver a dejarlo limpito, es algo que, para bien o para mal, consume tiempo...

Asi que... en fin... espero volver a estar en breve operativo (en estos momentos estoy escribiendo desde el portatil, pero tengo toda la información que debo rescatar en el de sobremesa.... asi que... nada... "ajo y agua"...)

Un saludete y espero volver a estar "en forma" y con vosotros en breve.

lunes, 20 de septiembre de 2010

El camino de las sombras . El Angel de la noche 1


¡¡ Agarraos donde podáis ya que llega un Assassins Creed con poderes mágicos !!

Título: El camino de las sombras . El Angel de la noche 1

Título Original: The way of shadows. The night Angel

Autor/es: Brent Weeks
Editorial: Plaza & Janés
ISBN: 978-84-01-33762-8
Precio: 21,90 €

Contraportada:

“El asesino perfecto no tiene amigos, sólo objetivos. La primera parte de «El Ángel de la Noche», la trilogía de fantasía épica que ha convertido a Brent Weeks en uno de los autores revelación de la literatura fantástica.

El asesino perfecto no tiene amigos, sino objetivos.

La muerte es un arte, y Durzo Blint lo ejecuta a la perfección, sea en una callejuela oscura o en las grandes estancias de palacio. Incluso el poderoso Sa'kagé, la organización criminal que mueve los hilos y los intereses en la ciudad de Cenaria, le respeta.

La vida carece de valor si se ha nacido en las calles, y para Azoth la única manera de escapar a la miseria y el miedo que siempre le han acompañado es ser temido antes que temer, matar antes de que le maten. Si quiere sobrevivir, debe convencer a Blint de que le acepte como aprendiz.

Pero aprender a asesinar con el mejor exige más que un duro adiestramiento. Hay que cambiar de identidad. Hay que olvidar el pasado y aquello en que se creía. Hay que aprender a moverse como las sombras en un mundo de intrigas donde nobles, plebeyos y criminales son meras piezas en una partida que acaba de empezar.”

Comentario y Opinión:

¿No os ha pasado alguna vez que entráis a una librería buscando algo en concreto y, de repente, por el rabillo del ojo atisbáis en una estantería la portada de un libro que, vete tu a saber por qué parece estar llamándote? Esa primera impresión me hizo acercarme al libro y cogerlo para echarle un vistazo a la contraportada... y, no se si será por mi estado de animo de aquel día o por qué pero me atrajo la trama y acabe sin saber muy bien como en la caja comprando el libro de marras. No conocía al autor (luego me enteré de que esta era su primera novela) ni conocía la novela (obviamente si esta era la primera novela del autor... jejeje), sin embargo ha sido una compra que ME HA ENCANTADO.

Os pongo al día... la historia trata de un pobre chaval abandonado de la mano de Dios que sobrevive como puede en los suburbios de una ciudad costera de un mundo imaginario... en esos suburbios se encuentra metido dentro de una banda local de rateros y delincuentes juveniles que hacen lo que sea para sobrevivir. A esto añadidle el hecho de que, aun siendo jóvenes, son capaces de asumir los roles mas perversos y sádicos que pueda imaginar cualquier adulto.

Pues bien, estos suburbios de la ciudad de Cenaria se encuentran bajo el control de una organización criminal, el Sa'kagé, que controla todas las ramas del vicio (prostitución, juego, esclavismo, etc...), cada rama dominada por su propio señor que a su vez rinde cuentas a un jefe supremo o Shinga.

Por otra parte, trabajando para dicha organización o para el mejor postor se encuentra la rama de los Ejecutores... unos asesinos entrenados para ser invisible y cometer cualquier asesinato encomendado... son unos asesinos sin parangón ya que, además de sus habilidades propias de la profesión disponen en su haber de ciertos talentos mágicos que les hacen realizar cosas imposibles... les dotan de fuerzas sobrehumanas, sigilo, capacidades de proyectar ilusiones, etc... es decir... la clase de habilidades que harían de un asesino normalito una maquina de destrucción en si mismo.

Pues bien, nuestro niño protagonista Azoth sueña con ser el discípulo del mejor de todos esos ejecutores, Durzo Blint... una leyenda en si mismo, con el fin de salir de la madriguera en la que tiene que vivir y poder ayudar a sus amigos.

No os diré mucho, sin embargo si que os adelanto (ya que es algo obvio) que al final Azoth conseguirá ser discípulo de Durzo, no sin antes presenciar actos horribles que le dejaran marcado de ahí en adelante.

La novela relata como Azoth se va convirtiendo poco a poco en Kylar, un ejecutor que se va labrando poco a poco su fama pero que tiene un gran problema... es incapaz de dar rienda suelta a su magia... algo falla dentro de el y hasta que no consiga solucionarlo no podrá ser uno de los mejores (aquí entra en juego la descripción que hace este autor de la magia que me ha recordado a Weiss y Hickman en sus mejores momentos, ya que describe a un mago como un recipiente, conducto y emisor de magia y ubica cada una de estas características dentro de el y, si alguna falla, falla la magia... ya veréis... me ha resultado curiosa la forma de describirla... no es que fuera excesivamente original, pero si curiosa).

El caso... la novela evoluciona a buen ritmo hasta que entra en juego otro jugador... un reino limítrofe de Cenaria esta interesado por hacerse con el control de la región... se trata de un reino plagado de magos y con un ejercito sin igual y esta dispuesto a cargar contra el país vecino para apoderarse de todo.

No voy a desvelar mas, tan solo decir que se desata una serie de intrigas políticas, de profecías por cumplir y de combates épicos que me han mantenido pegado al sillón leyendo sin parar y todo ello con un regusto a Assessins Creed (me refiero al juego de consola) increíble... me parecía ser Ezio o Altair pero con poderes mágicos añadidos... vamos una gozada...

Otra de las cosas que me ha gustado de la novela es su tono adulto, tanto en los diálogos como en ciertas descripciones de actos horrendos o de las muertes. Me ha gustado que no se andará por las ramas y que contara la “realidad” de manera descarnada. Del mismo modo me he descubierto en varias ocasiones sonriendo ante comentarios adultos o bien ante un taco o palabrota bien metidos en el texto... vamos, que ha sido una lectura la mar de amena y entretenida.

Esta es la primera novela de una trilogía cuyo segundo volumen saldrá para noviembre y, la verdad, estoy deseando que salga para poder continuar con las aventuras de este asesino que, ya veréis, no es tan malo después de todo (tranquilos que no os he desvelado nada ya que el carácter de Azoth queda claro desde el inicio de la novela y, aunque todo lo va abocando a ser una maquina de matar el niño que hay dentro no quiere desaparecer y se resiste a ser destruido).

En resumen, una novela digna de leer y una puesta en escena digna de mención para un autor totalmente primerizo pero que ha conseguido mantenerme leyendo como el autor mas profesional del genero.

Sinceramente, merece la pena.

Un saludete

sábado, 18 de septiembre de 2010

Star Wars: The Force Unleashed II (El poder de la Fuerza II)

Bueno... pues aqui os dejo un nuevo Trailer del juego (cuya salida se ha retrasado y vete tu a saber ahora cuando saldrá al mercado... aunque se rumorea que para finales de octubre).

La verdad es que cuelgo el trailer porque son imagenes nuevas, pero no se qué intentan conseguir con él porque es el trailer más soso que he visto en tiempo, más bien parece que han cogido una cinemática del juego al tun-tun y la han sacado como trailer... en fin... ahi va...





También os dejo algunas secuencias más de cómo será el juego al final...





Y por último uno de nuestro amigo Boba y un breve cameo del "pequeñajo verde"...




Un saludete

martes, 14 de septiembre de 2010

Star Wars: El resurgir de la fuerza


Profe.... profe... profe... ¿esto entrará en el exámen?

Título: Star Wars: El resurgir de la fuerza

Título Original: The rising Force

Autor/es: Jude Watson

Editorial: Planeta de Agostini

ISBN: 978-84-674-9211-8

Precio: 8.99 €


Contraportada:

“Obi-Wan Kenobi quiere desesperadamente ser un Caballero Jedi. Después de pasar años en el Templo Jedi, conoce el poder del sable láser y de la Fuerza. Pero como no sabe cómo controlar su miedo y su ira, el Maestro Jedi Qui-Gon Jinn le rechaza para ser su padawan. Ahora Obi-Wan está a punto de tener su primer encuentro con el verdadero mal. Deberá enfrentarse con enemigos inesperados y con sus propios deseos oscuros.”

Comentario y Opinión:

Pues nada... como resulta que ya me había leído TODO lo que tenía acumulado para el verano y que, como todos sabemos, agosto es un mes de sequía editorial me he visto que no tenia nada que realmente me apeteciera leer... si... que triste es la vida... jejeje

El caso... que tengo acumuladas las novelas de Star Wars de la saga El Aprendiz de Jedi... para los que no lo sepan, esta saga esta compuesta por una serie de novelas de ámbito claramente juvenil, su duración es muy cortita (apenas 120 páginas con una letra inmensa) y vamos, se leen en una sentada...

Pues en fin, ante esa escasez de temas que me apeteciera leer (yo es que soy muy veleta... un día me apetece leer algo y al día siguiente se me han quitado las ganas... lo que si que me pasa es que una vez que empiezo un libro o lo acabo o bien lo abandono definitivamente, pero no lo dejo en stand by para un futuro incierto) decidí cogerme esta novelita. Y, la verdad, es que me he entretenido.

Os pongo al día... la historia de toda la saga se centra en los inicios de Obi Wan como padawan Jedi de Qui Gon. En esta primera novela nos encontraremos a Obi Wan haciéndose mayor en el templo y viendo con amargura que el día en el que tendrá que abandonarlo se acerca de manera peligrosa y aun no ha sido seleccionado por ningún maestro Jedi para ser su padawan... si esa situación no se remedia pronto acabará siendo un jedi frustrado al servicio de los Cuerpos Agrícolas en un mundo perdido de los confines de la galaxia.

En medio de esa congoja aparece Qui Gon, maestro Jedi que recientemente ha perdido a su padawan de mala manera (no se llega a especificar como en esta primera novela) y que, por el momento, no esta dispuesto a coger a un nuevo discípulo bajo su ala.

La verdad es que no puedo comentar mucho mas del inicio de la novela sin un riesgo grave de hacer un spoiler (tened en cuenta que la novela son apenas 120 paginas en letra grande, asi que por poco que se diga desvelas la trama.... jejeje), sin embargo haceros una idea de que las cosas no evolucionan como uno cabría esperar si conoce historia de Star Wars y ambos, Obi Wan y Qui Gon acabaran en una nave de transporte minera rumbo a un planeta abandonado de la mano de dios. En esta nave se producirá un enfrentamiento entre dos grupos corporativos mineros, uno de ellos propiedad de una raza no belicista y el otro controlado por los marrulleros Hutts... ¿adivináis quienes serán los que generen la bronca?...

Y lo dicho... no digo mucho más ya que si no os chafo la trama... tan solo comentar que para ser una novela juvenil, de corta duración me lo he pasado bien leyéndola... es como un capitulito de la serie “las guerras clon”... una trama que da para un capitulo de 30 minutos de duración... sin complejidades bestiales pero suficiente para pasar un rato tonto que tengáis por ahí... así que... en fin... no esta mal, se deja leer y te lo pasas bien, pero eso si... no busquéis una trama compleja y sesuda ya que es tan solo una historieta para pasar el rato... ya os contare que tal están las otras de la saga.

Un saludete

sábado, 4 de septiembre de 2010

Star Wars: El Halcón Milenario


Voy a revisar el listado de compras anteriores de este cacharro en ebay.... a ver quien ha pujado antes por el...

Título: Star Wars: El Halcón Milenario

Título Original: Millenium Falcon

Autor/es: James Luceno

Editorial: Timun Mas

ISBN: 978-84-480-4442-8

Precio: 19,95 €


Contraportada del libro (Con Spoiler... ojo... estáis avisados):

“Una nueva e impresionante aventura a bordo de El Halcón Milenario, la legendaria nave que tripulaba Han Solo.

Han pasado dos años desde la muerte del brutal Sith Lord Darth Caedus (conocido en el pasado como Jacen Solo). La Galaxia se recupera poco a poco de la guerra civil. Han y Leia, aún afligidos por la pérdida de su hijo, ven en Allana, la hija de Jacen la única esperanza. Será quien devolverá el espíritu de aventura a las vidas de sus abuelos cuando descubre un extraño artefacto escondido a bordo de El Halcón Milenario.”

Comentario y Opinión:

Bueno... nos encontramos con un librito de Star Wars totalmente intrascendente, un cuentecito para leer en horas muertas o, como yo digo aunque suene algo escatológico, para llevárselo al W.C. en un momento de apuro... jejeje.

La historia se centra en la emblemática nave de Han Solo. Por un lado tendremos a la familia Solo que empezara a indagar sobre los orígenes del carguero YT1300 propiedad de la familia... todo empieza como un juego para mantener entretenida a la hija de Jacen (si... luego ire sobre esto y sobre el “peasho” spoiler que se han marcado los amigos de Timun Mas...). Allana, la hija de Jacen, encuentra un dispositivo que no debería estar en la nave de su abuelo y de ahí arranca la búsqueda de los orígenes del carguero... Han, Leia y Allana comenzarán a investigar la línea de tiempo de los propietarios del Halcón hacia atrás en el tiempo pasando de Han a Lando y de ahí en adelante (no desvelo mas).

Por otro lado, y en otro lugar de la galaxia, un piloto que ha permanecido en coma cerca de 70 años despierta de su letargo... resulta que es uno de los antiguos pilotos del Halcón que había quedado en coma durante el transcurso de una misión que estaba efectuando el carguero en beneficio de un grupo de senadores que se oponía a Palpatine durante las guerras clon.

Nada mas despertar se apodera de el un ansia desaforada por terminar la misión que le habían encomendado y encontrar lo que se supone que es un tesoro al que solo puede conducir algo enterrado en el interior del Halcón (que el no tiene ni idea que se llama ahora Halcón Milenario... en su época el carguero YT1300 era conocido como Emisario Estelar).

Así Jadak, el piloto comatoso recién despertado, comienza a rastrear a su antiguo carguero pero desde el otro extremo de la línea temporal... de atrás para adelante... y a ver... ¿alguien es capaz de adivinar que va a pasar?... pues si... que llegara un momento en que ambas investigaciones se junten en un punto...

En resumen... una búsqueda de un “tesoro” que llevara a los Solo y a un desconcertado piloto recién despertado de un coma a coincidir en su amor por una nave emblemática de la galaxia.

En todo este transcurso iremos reviviendo los momentos que ha ido pasando el Halcón a manos de sus sucesivos propietarios y veremos los variopintos usos que ha tenido la nave.

Si bien es cierto que en algunos momentos pasa a ser un poco rayante la “capacidad” del Halcón para estar en metido en casi todos los jaleos importantes de Star Wars... ¡¡ Pero si hasta lo describen volando a la estela de la nave del General Griveous cuando esta va a estrellarse contra Coruscant durante el rescate de Palpatine por parte de Obi-Wan y Anakin (véase la peli Star Wars III: La venganza de los Sith)!!... ¡¡¡venga ya!!!...

Pero, en fin... rayadas aparte, es una especie de cuentecito que nos hará sacar a flor de piel la nostalgia que todos los aficionados de la saga sentimos al ver la nave en forma de plato... vamos... que se deja leer pero que para nada es algo digno de pasar a los anales de la historia de la saga.

Y ahora mi arremetida contra los de Timun Mas... ¿a que juegan los editores?... vamos a ver... ¿tanto cuesta el ir publicando las novelas en el orden cronológico que les corresponde?... ¿tan difícil es seguir un cierto orden para evitar espoilers innecesarios?... Es decir... para todos aquellos que no estén siguiendo la colección de libros de Star Wars que publica Planeta de Agostini el salto es bestial... desde lo ultimo que se publicó de las guerras Yuuzhan Vong hasta este libro el desfase cronológico es desgarrador, pero es que, para los que estén siguiendo la colección de libros de los quioscos, el salto también es ALUCINANTE... veréis... los libros publicados hasta la fecha (o los que llegaran en breve) de la colección de los quioscos terminan en The Final Prophecy y se supone que también van a sacar The Unifying Force... pues bien... desde estos dos libros (que serian los últimos de la saga publicados en español) hasta el libro el Halcón Milenario se encuentran todos estos:

The Dark Nest Trilogy

-The Joiner King
-The unseen Queen
-The Swarm war

Legacy of the force

-Betrayal
-Bloodlines
-Tempest
-Exile
-Sacrifice
-Inferno
-Fury
-Revelation
-Invencible

Y luego ya vendría el libro que estoy comentando ahora… vamos… sin contar las guerras Yuuzhan Vong estamos hablando de ni mas ni menos que de ¡¡¡12 LIBROS de separación cronológica!!!

De verdad... ¿tanto cuesta seguir un orden?... en fin... como siempre, soy incapaz de entender la mentalidad de los editores de Timun Mas y creo sinceramente que el día que llegue a entenderlos será el día que deba suicidarme ya que será indicativo de que algo me esta funcionando mal en la azotea...

Bueno... salvando esto y el hecho de que te meten algunos espoilers del compón, la novela se deja leer...

Un saludete
Related Posts with Thumbnails